FORMACIÓN EN COORDINACIÓN DE GRUPOS - NIVEL INICIAL
Para coordinar un grupo hay que especializarse. Podemos pensar en distintos grupos: un grupo de trabajo que tengamos a nuestro cargo, un grupo de investigación, un grupo de estudiantes del colegio secundario, un grupo deportivo, entre muchos otros. Para poder coordinar uno y obtener efectos que favorezcan a esos grupos, tenemos que conocer el funcionamiento de estos, y de eso se trata nuestra formación inicial.
Las dinámicas que se suceden dentro de los grupos, son particulares a cada grupo, pero existen lecturas que podemos realizar desde la función coordinación, y nos van a permitir anticiparnos, no solamente a la lectura de lo que puede acontecer, sino que, además, a partir de nuestra intervención, lograr modificar las condiciones concretas de existencia de ese grupo particular en ese momento. Esto es una buena introducción para pensar el trabajo con grupos.
Esta formación lleva adelante una especialización en lo que respecta al trabajo con los grupos y prepara a cada profesional para ocupar ese lugar que la función coordinación habilita.
En el programa del ciclo recorremos las diferentes corrientes del trabajo con grupos y sus especificidades, como también el manejo de las herramientas fundamentales tales como la transferencia, los organizadores grupales, comprender qué es la trama grupal y de qué manera cada profesional especialista en grupos contribuye a la organización de estas funciones, buscando el desenvolvimiento óptimo.
El objetivo específico de esta formación es que cada profesional pueda adquirir herramientas que le permitan ocupar la función de la coordinación en el grupo con el que trabaje.
Especialmente diseñado para profesionales de las ciencias sociales, psicólogxs, sociólogxs, trabajadorxs de la salud, entrenadorxs deportivos, docentes de todos
los niveles, funcionarixs públicos que estén interesados en conocer cómo funciona un grupo.
Formato del seminario:
ü El seminario tiene una duración de un semestre, desde el mes de marzo hasta el mes de agosto inclusive.
ü Cada participante es habilitado en la plataforma desde la cual se envían semana tras semana material teórico – clases en PDF, bibliografía escaneada como soporte digital, publicaciones digitales y material audio visual que consta de clases especialmente grabadas para este seminario.
ü Clases tutoriales en vivo: éstas se realizan de manera quincenal con un profesional del instituto latinoamericano de grupos que orienta y asiste al grupo del seminario respecto del material teórico que han ido recibiendo.
ü Consultas a través de la plataforma: Los participantes tienen la posibilidad de realizar consultas teóricas de manera permanente, ya sea a través de los mensajes directos (DM) en la plataforma o al correo electrónico de la institución: [email protected].
ü Para obtener la certificación final de la institución, los integrantes del seminario deberán tener una asistencia al 75% de las aulas tutoriales y realizar un trabajo final escrito.
Costos del seminario:
El seminario tiene un costo total de 60.000 pesos argentinos.
(valor sostenido hasta el 31/12/2023)
80 dólares para interesados del exterior.
Pueden abonarse en efectivo o tarjeta de crédito a través de mercado pago.